sEMANA DE LA LIBERTAD RELIGIOSA 2025: tESTIGOS DE eSPERANZA
El tema, "Testigos de Esperanza", se basa en el informe anual publicado a principios de este año por el Comité para la Libertad Religiosa que enfatiza el impacto de la polarización política en la libertad religiosa. Además de temas como los mandatos para la fertilización in vitro y las amenazas a los ministerios católicos que atienden a los migrantes, la Semana de la Libertad Religiosa también se enfoca en posiciones políticas cruciales, como la educación de elección de los padres.
La Semana de la Libertad Religiosa nos permite reunirnos para "orar, reflexionar y actuar". Se nos recuerda el honor que es poder vivir nuestra fe con valentía, pero también orar por aquellos que no pueden hacerlo. En el encuentro del Papa León XIV con el Cuerpo Diplomático, dice: "En esta óptica, considero fundamental el aporte que las religiones y el diálogo interreligioso pueden brindar para favorecer contextos de paz. Eso, naturalmente, exige el pleno respeto de la libertad religiosa en cada país, porque la experiencia religiosa es una dimensión fundamental de la persona humana, sin la cual es difícil —si no imposible— realizar esa purificación del corazón necesaria para construir relaciones de paz." Durante esta Semana de la Libertad Religiosa 2025, recordemos las palabras del Papa León XIV y veamos que podemos ser un faro de esperanza para los demás.
La Conferencia de Obispos Catolicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés) nos ayudan a vivir esta Semana de la Libertad Religiosa ofreciendo diferentes intenciones cada día.
Nuestros patrocinadores de la Semana de la Libertad Religiosa son Santo Tómas Moro y San Juan Fisher. Si desea obtener más información sobre ellos, no dude en hacer clic AQUÍ.
Las Intenciones Para la semana de la libertad religiosa 2025